martes, 11 de noviembre de 2014



ACTIVIDAD 1.

ELABORA UN RELATO SOBRE LOS PRIMEROS SERES HUMANOS.
































ACTIVIDAD 2.



1.- ¿Cuáles son las principales diferencias entre la forma de vida de los primeros asentamientos agrícolas y las poblaciones en la actualidad?



2.- ¿Hay características que se mantengan hasta nuestros días?



3.- Elabora en tu cuaderno la siguiente tabla para presentar tu respuesta. 


FORMAS DE VIDA
DIFERENCIAS
SEMEJANZAS


ALIMENTACIÓN



VESTIDO



OCUPACIÓN



RELACIONES FAMILIARES




lunes, 10 de noviembre de 2014

La invención de la escritura y las primeras ciudades 


La invención de la escritura es uno de los hechos más trascendentales de la historia de la humanidad ya que con la escritura se hizo posible la comunicación a distancia, tanto en el espacio como en el tiempo.

Los primeros códigos de escritura aparecieron en Mesopotamia. La cual nació con los fines prácticos de llevar las cuentas y registrar el número de las cosas que les pertenecías.
La escritura pictográfica o escritura pintada representa por medio de dibujos los objetos que así lo permiten, por ejemplo, el dibujo de un sol significa la palabra “sol”. Otra variante son los sistemas ideográficos que emplean la combinación de varios pictogramas para representar lo que no se puede dibujar, como las ideas y los verbos de significación abstracta.



En Mesopotamia, se ubican diferentes culturas con un rasgo en común: su escritura sobre tablillas de arcilla, no había ni piedra ni madera, salvo la de la palmera, la cual es de mala calidad. En cambio abundaban la arcilla, que proporciono un material barato para la escritura, de buena duración y manipulación.

Las ciudades impulsaron el intercambio de productos y conocimientos, dando lugar al surgimiento de las grandes civilizaciones agrícolas. Fue en esta civilización donde se inventaron los primeros sistemas de escritura.

Los símbolos fueron la base de los primeros sistemas de escritura de signos. Por ejemplo los triglifos.
La invención de la escritura marca el fin de la prehistoria, ya que con esta el ser humano pudo dejar registros escritos, que más tarde sirvieron como fuente para el estudio de la historia.



domingo, 9 de noviembre de 2014

El paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas 


El paso de la caza  y la recolección al cultivo de alimentos transformo a los grupos nómadas, pues permitió el cambio en la  economía y su forma de vida. Este proceso implico la domesticación de algunas plantas y animales y ocurrió de forma independiente en distintas partes del mundo.

En lo que es en México el continente mesoamericano  se cultiva el maíz, frijol, calabaza, aguacate y Chile. La agricultura inicio entre 8,000 y 5,000 a.C. en una región que va desde lo que hoy es el sur de Tamaulipas hasta el valle de Tehuacan, en Puebla y los valles de Oaxaca.
    neolitico

El cultivo de la tierra se convirtió en el principal medio para obtener comida, por lo que comenzaron a asentarse en las cercanías de los sembradíos, y las sociedades de cazadores-recolectores empezaron a transformarse en agrícolas-sedentarias.

A partir de la sedentarización hubo importantes cambios en las formas de vida, ya que se construyeron viviendas y se elaboraron instrumentos de trabajo y utensilios para las actividades cotidianas. Así fue como se inició la economía basada en la agricultura.




viernes, 7 de noviembre de 2014

La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas

Los primeros seres humanos 

Los primeros seres humanos eran nómadas, es decir, vivían en pequeños grupos que se desplazaban de un sitio a otro en busca de animales y plantas para alimentarse. se establecían cerca de los ríos para tener agua y vivían en cuevas o chozas. 





Mas tarde los seres humanos se hicieron sedentarios, es decir, comenzaron a vivir en pequeños poblados. aprendieron a cultivar la tierra y a domesticar animales, así nacieron la agricultura y la ganadería. 



Primero fuimos una manada, algo asi como una gran familia. Luego entre varias familias formamos un clan o tribu, las primeras eran nómadas, es decir sin un lugar de asentamiento permanente en un territorio, consiguiendo los alimentos a través de la recolección y la caza. Progresivamente nos ubicamos en un territorio con una gran fertilidad en las riberas de los grandes ríos como el Nilo, Eufrates, entre otros, y fue el momento en que se construyeron civilizaciones de reconocimiento en nuestra historia.